El Departamento Psicología social, laboral y de las organizaciones incluye asignaturas vinculadas a las disciplinas Psicología social y Psicología laboral y de las organizaciones. Abarca 9 asignaturas correspondientes al currículo básico y propio y 7 asignaturas optativas, en el caso del CRD y el CPE correspondiente a la Licenciatura de Psicología. Presta servicio externo en la asignatura Psicología social, dirigido a estudiantes de la Facultad de Filosofía, Sociología e Historia.
- La disciplina Psicología social y Comunitaria se organiza en asignatura básicas: Psicología Social, Psicología de los grupos, Psicología Comunitaria y la asignatura propia Psicología de la Comunicación. Entre las optativas se encuentran Psicología Social y Procesos de exclusión; Psicología y Vida Cotidiana; Psicología Política; Psicología de la desviación social y Demografía. Desde ellas, se analiza la subjetividad social en sus niveles macro, meso y micro, lo cual implica el estudio de grupos pequeños, poblacionales, comunidades e instituciones fundamentalmente. Prepara a los estudiantes para el trabajo diagnóstico y transformativo, empleando metodologías diversas que permitan el acercamiento a las diversas aristas de los procesos psicosociales.
- La disciplina Psicología laboral y de las organizaciones se organiza en asignaturas básicas: Psicología laboral en las organizaciones, Psicología Organizacional, Psicología de la dirección, Psicología y Desarrollo organizacional y la asignatura propia Comunicación organizacional. Se imparte también la asignatura optativa Psicología y salud ocupacional. En la especialización que se logra en esta disciplina se expresa la concreción de las competencias profesionales en el contexto laboral y organizacional como Sistema y su interacción con el entorno desde su significación, en el sentido de comprender la articulación entre las condiciones, exigencias y competencias del trabajo, los objetivos de la organización y los proyectos profesionales de sus miembros. Abarca desde las condiciones inmediatas del puesto laboral hasta la organización en su totalidad como Sistema (estructura, roles, funciones, procesos). Al mismo tiempo se propone promover tanto el Desarrollo humano como la efectividad organizacional, considerando los indicadores tangibles tradicionales y el componente sociopsicológico o intangible en la organización. La vinculación que se obtiene con la práctica social, imprescindible para la aprehensión de los contenidos temáticos, propicia el diálogo y la comunicación, desde la transdisciplinariedad, con otros especialistas que trabajan en las organizaciones laborales para contribuir a su efectividad.
Claustro del Departamento
Profesores a tiempo completo
Dr. Adalberto Avila Vidal
Dra. Arianne Medina Macías
Dra. Daybel Pañellas Álvarez
Dra. Helena Moros Fernández
Dra. Maiky Díaz Pérez
Dra. Norma Vasallo Barrueta
Dr. Julio César Casales Fernández
MsC. Yaima Blanco García
MsC. Jany Bárcenas Alfonso
MsC. Claudia María Caballero Reyes
MsC. Juliette Ortiz Gómez
Lic. Midalys Hernández Díaz
Lic. Laura Arango Rodríguez
Lic. Glorianna Lorena Rodríguez Chávez
Lic. Yaily Fabia González Borrego
Profesores en adiestramiento
Lic. Gabriela Cabrera Lorenzo
Profesores a tiempo parcial
Dra. María de Lourdes Marrero Santos
Dra. Miriam Rodríguez Martínez
Dra. Consuelo Martín Fernández
Dra. Maricela Perera
Dra. Elaine Morales Chuco
Dra. Arlene Oramas
Dra. Matilde de la Caridad Molina
MsC. Marta Martínez Rodríguez
MsC. Pedro Emilio Moras Puig
MsC. Ivonnne Fernández Rodríguez
MsC. Pedro José Pérez Suárez
MsC. Natividad Lainé
MsC. Ana Mercedes Junco Campos.
MsC. Gwendolyne Cisneros Burcet.
Lic. Isys Pelier Álvarez
Lic. Maydeé Vázquez